jueves, 1 de octubre de 2020

Liderazgo por valores – Especial JMJ Río de Janeiro

La solidaridad como fuerza de transformación del mundo Carlos Sicurello


En el marco de la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Francisco expresó a los jóvenes la importancia de mantener la fe, de no perder la esperanza y de ejercer la solidaridad con los que más necesitan. Estas palabras podrían ser consideradas como simples expresiones de deseo que caen en saco roto, pero por diferentes razones son todo lo contrario, son palabras que nos ponen frente a una nueva era donde los valores como la humildad social para acercar las partes en conflicto, la política como elemento para el bien público y el diálogo como valor central del liderazgo, se instalan como el modelo para la inclusión social y la superación de la inequidad y la injusticia social.

Los valores de la inclusión social son banderas de los movimientos políticos europeos a partir de los años 60´ y latinoamericanos de la última década. En Europa la economía del bienestar o economía social de mercado está en crisis, no se ha podido encontrar la manera de gastar eternamente más de lo que se produce, ni de financiar el crecimiento, su impacto está excluyendo a importantes sectores de la sociedad, especialmente a inmigrantes, jóvenes y adultos de entre 50 y 65 años. En Latinoamérica, las iniciativas de inclusión social tampoco se están consolidando como se esperaban, con el agravante de los factores inherentes a la corrupción en el seno de la política. Ante este escenario, emergen los valores del Papa Francisco, quien desde su liderazgo, basado en el ejemplo de estar junto a los que más necesitan, les pide a los jóvenes que lideren el cambio hacia una sociedad más solidaria, más orientada hacia los que menos tienen.

¿Podemos pensar que estas palabras son pasajeras?, pues, todo lo contrario, las impactantes y conmovedoras escenas que vimos en Río de Janeiro devolvieron la esperanza a millones de personas en todo el mundo. Somos testigos de un nuevo cisma en occidente, los conceptos de lucro, responsabilidad social, economía social, sociedad, política, por citar algunos, serán reinterpretados. Imaginemos esto con algunos ejemplos:

a) ¿Cuál es el rol de la política en la sociedad?..., pues tiene el rol de la búsqueda del bien común, se esperará de ella que erradique la indigencia y la pobreza definitivamente. Para la sociedad es una inmoralidad tener personas en situación de indigencia y pobreza y valerse de sus necesidades para que la política se perpetúe en el poder desarrollando el clientelismo político.

b) ¿Cuál es el rol de las empresas?..., ¿ellas deben maximizar sus ganancias?... Seguramente se observará que el concepto empresa evolucionará hacia la maximización de las inversiones con sentido social, la reinversión de utilidades y la maximización del bienestar social como propósito de la sociedad, sin el cual, no será viable ninguna empresa.

Estamos ante un claro ejemplo de liderazgo por valores, los valores del Papa Francisco, asoman como una fuerza transformadora de la sociedad en un momento en el que se demanda un profundo cambio. Los valores del Papa Francisco están validados por su vida, sus gestos y sus acciones de todos los días. Un líder es por lo que “es”, luego por lo que “hace” y finalmente por lo que “dice”. Estamos en tiempos de cambios. ¿Estamos preparados?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario