jueves, 6 de agosto de 2020

Motivando a las personas - Parte 6 - ¿Quiere el compromiso de sus colaboradores?.. Pregúntese cómo toma las decisiones

Si consultamos a los colaboradores: ¿qué es para ellos un buen gerente?, dirán que es aquél que administra y distribuye autoridad, responsabilidad, recompensas a quienes se lo merecen. La clave de esta definición es que involucra un proceso: “el proceso de tomar la decisión de otorgar más autoridad, más recompensa y más premio a quién más se lo merece”. Si este proceso no es percibido como justo por parte de los colaboradores tendrá como respuesta por parte de ellos la disminución de la confianza y la pérdida de compromiso que impactarán en los resultados de la organización.

Si los colaboradores consideran que el proceso de toma de decisiones es justo, son capaces de asumir aquellas decisiones que afecten negativamente sus intereses. ¿Qué características debe tener el proceso para ser considerado justo? Básicamente son 3 principios: Involucramiento, explicación y ajuste de expectativas.

a) Involucramiento
Implica estimular la participación de los colaboradores en la toma de decisiones. Con la participación se pretende incorporar en el proceso el ejercicio de la refutación que es contradecir con argumentos y razones lo que otros dicen. Esto supone el respeto del jefe por las personas y sus ideas.

b) Explicación
En este caso los colaboradores deben comprender porque se toman las decisiones y como impactarán en sus intereses y preocupaciones. De esta manera se tiene en cuenta las opiniones de los colaboradores generando feed back que potencia el aprendizaje.

c) Ajuste de expectativas
Exige explicar con claridad las nuevas reglas de juego, es decir, quién hace qué, porqué lo hace, cómo lo hace, cuándo lo hace y que sucederá si se cumplen (refuerzo positivo del comportamiento con premios) y no se cumplen (sanciones para modelar el comportamiento) las expectativas. Cuando las personas conocen con claridad que se espera de ellas se reduce el favoritismo, las injusticias y hay mayor productividad en el trabajo.

Si somos capaces de implementar procesos justos en la toma de decisiones, de la forma que mencionamos precedentemente, desarrollaremos la organización hacia mayores niveles de confianza y compromiso. Este es el camino para estimular el involucramiento y la iniciativa de los colaboradores, es decir, superarán las expectativas por encima de lo que se espera de ellos.

 Llevar a cabo procesos justos no es tarea fácil, no en vano las organizaciones prefieren gestionar el desempeño de los colaboradores casi exclusivamente mediante la asignación de recursos, incentivos económicos y estructura organizativa. De esta forma, en general, las personas se ajustan a cumplir las expectativas, dilapidando el enorme potencial de la iniciativa personal, tema sobre el que ampliaremos en futuras notas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario