Motivando
a las personas N° 18
¿Qué hacemos con las emociones negativas? Claves para mejorar la agilidad emocional de los líderes Carlos Sicurello
Los sentimientos negativos en el trabajo - Ej: miedo al fracaso, culpa por el éxito, frustración por recibir una crítica - pueden ser útiles para la vida profesional y personal. La clave es manejarlas adecuadamente.
Los sentimientos negativos que experimentan las personas tienen tres fuentes básicas: enojo, miedo y tristeza. Generalmente, los líderes sienten enojo cuando lo que están tratando de lograr está obstaculizado. Tienen miedo cuando el futuro implica una alta incertidumbre de enfrentar riesgos no deseados. Están tristes cuando tienen sentimientos de desilusión o pérdida.
¿Qué hacemos con las emociones negativas? Claves para mejorar la agilidad emocional de los líderes Carlos Sicurello
Los sentimientos negativos en el trabajo - Ej: miedo al fracaso, culpa por el éxito, frustración por recibir una crítica - pueden ser útiles para la vida profesional y personal. La clave es manejarlas adecuadamente.
Los sentimientos negativos que experimentan las personas tienen tres fuentes básicas: enojo, miedo y tristeza. Generalmente, los líderes sienten enojo cuando lo que están tratando de lograr está obstaculizado. Tienen miedo cuando el futuro implica una alta incertidumbre de enfrentar riesgos no deseados. Están tristes cuando tienen sentimientos de desilusión o pérdida.
Desafortunadamente, los líderes a menudo no son capaces de manejar las emociones negativas, son más propensos a tratar de ignorarlas. Cuando se suprimen las emociones tienden a tener niveles más bajos de capacidad para tolerar el estrés, suelen tener los niveles más altos de ansiedad y mayores sentimientos de tristeza. Paradójicamente la supresión de emociones lleva a la ampliación de las mismas. Los líderes creen que la supresión de los sentimientos les ayuda a seguir adelante con su trabajo o resolver un problema, pero en realidad reduce sus recursos cognitivos y repercute negativamente en su capacidad para ser eficaz.
Qué hacer con los sentimientos entonces. Es recomendable tener un enfoque curioso, abierto y comprensible para identificarlos y dar una mejor respuesta ante ellos. Es bueno preguntarse ¿Qué están señalando las emociones acerca de nuestros valores, intereses y objetivos?
Al darse cuenta de las emociones, al no suprimirlas y apoyándose en ellas se adopta una postura real hacia uno mismo y de la experiencia de uno para luego avanzar de una manera que sea viable y alineada a nuestros valores, intereses y objetivos. Esta capacidad de manejar los pensamientos y sentimientos se la denomina "agilidad emocional"; y ¿tu agilidad emocional como funciona?