Motivando
a las personas N° 19
El impacto del auto-conocimiento del líder en los planes de transformación y cambio - Carlos Sicurello
Cuál es la relación entre el cambio organizacional y el auto-conocimiento de los líderes. En ocasiones los esfuerzos de cambio fallan porque los líderes pasan por alto la necesidad de hacer cambios en ellos mismos. La construcción de la auto-percepción es fundamental como forma de iniciar el propio cambio de los líderes.
Un plan de cambio organizacional no alcanzará su potencial si no tiene en cuenta los modos de pensar, valores y las capacidades de las personas, particularmente los líderes, que van a ejecutarlo. Los esfuerzos para transformar el desempeño organizacional fracasan porque los altos directivos no actúan como modelos a seguir para el cambio. Si puede abordarse la auto-percepción del equipo de trabajo (pensamientos, sentimientos y acciones dominantes), hay muchas más probabilidades de tener éxito en los esfuerzos de cambio organizacional.
El impacto del auto-conocimiento del líder en los planes de transformación y cambio - Carlos Sicurello
Cuál es la relación entre el cambio organizacional y el auto-conocimiento de los líderes. En ocasiones los esfuerzos de cambio fallan porque los líderes pasan por alto la necesidad de hacer cambios en ellos mismos. La construcción de la auto-percepción es fundamental como forma de iniciar el propio cambio de los líderes.
Un plan de cambio organizacional no alcanzará su potencial si no tiene en cuenta los modos de pensar, valores y las capacidades de las personas, particularmente los líderes, que van a ejecutarlo. Los esfuerzos para transformar el desempeño organizacional fracasan porque los altos directivos no actúan como modelos a seguir para el cambio. Si puede abordarse la auto-percepción del equipo de trabajo (pensamientos, sentimientos y acciones dominantes), hay muchas más probabilidades de tener éxito en los esfuerzos de cambio organizacional.
Las líderes que no se miran el interior en los procesos de cambio tienden a cometer un error que consiste en
centrarse únicamente en los resultados
del negocio, mientras que no aprecian "la adaptación" que las personas deben
hacer para poner en práctica el cambio.
Las personas tienen sus propias creencias, prioridades, valores, aspiraciones
y temores que varían de una persona a otra, dirigiendo a las personas a
tomar acciones diferentes.
Curiosamente, muchos líderes pueden vivir toda una vida sin entender las dinámicas internas que conducen a lo que hacen y dicen. Sin embargo, es crucial que los que tratan de tomar la responsabilidad de líder comprendan sus motivaciones más profundas.
Curiosamente, muchos líderes pueden vivir toda una vida sin entender las dinámicas internas que conducen a lo que hacen y dicen. Sin embargo, es crucial que los que tratan de tomar la responsabilidad de líder comprendan sus motivaciones más profundas.
A los efectos de que los líderes construyan su auto-percepción y entiendan sus motivaciones deben construir una mirada sistemática hacia adentro: es decir: “el desarrollo de la conciencia de las emociones y el estado de ánimo”. De este modo, los líderes aprenden a reconocer sus hábitos de pensamiento, emociones, esperanzas y comportamientos en distintas circunstancias y el impacto que estas tienen sobre los demás.
El auto-conocimiento permite
cambiar el propio estado interno
en tiempo real. Esto nos lleva a cambiar el comportamiento cuando todavía se puede influir en el resultado,
en lugar de mirar hacia atrás después
de pensar, tomar decisiones y ejecutar.
Cuando se aprende a mirar
hacia adentro en el proceso de transformación
de la organización, las personas aceleran el ritmo y la profundidad del cambio dramáticamente. Este tipo de aprendizaje
"amplía la capacidad para liderar
el cambio humano y generar un fuerte impacto.
En términos prácticos, los líderes aprenden
a alinear lo que pretenden
en la organización con lo que realmente
sienten, dicen y hacen para influir en
los demás.
Para desarrollar la conciencia de las emociones y el estado de ánimo y aumentar la capacidad de liderazgo individual,
se necesita un abordaje sistemático, voluntario y disciplinado que permita
comprender la complejidad interior del
líder, que incluyen:
a) ¿Cuáles son las motivaciones más profundas de mí ser?
a) ¿Cuáles son las motivaciones más profundas de mí ser?
b) ¿Por qué siento estas emociones en determinadas circunstancias?
c) ¿Qué recursos y capacidades
tienen implícitas?
d) ¿Qué fortalezas y debilidades implican?
d) ¿Qué fortalezas y debilidades implican?
e) ¿Cuáles son mis hábitos de comportamiento y pensamiento?
f) ¿Cuáles son los beneficios y costos
de esos comportamientos?
g) ¿Me baso en todas las fuentes internas de poder a mi disposición?
h) ¿Cómo puedo desarrollar mi auto-conocimiento?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario